
FLED adopta nuevos indicadores regionales para documentar agresiones a la libertad de prensa en América Latina
Nuevos Estándares para Documentar la Represión en América Latina
La Red Voces del Sur (VDS), integrada por 17 organizaciones de la sociedad civil de América Latina —incluida la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED)—, ha lanzado una versión actualizada de su metodología regional para documentar violaciones a la libertad de prensa, libertad de expresión y el acceso a la información pública.
Metodología Actualizada: ¿Qué Cambia en 2025?
La actualización, vigente desde 2025, responde al aumento sistemático de agresiones contra el periodismo en la región y refuerza un enfoque interseccional en su monitoreo.
- 15 indicadores regionales comunes, basados en el indicador 16.10.1 de los ODS de Naciones Unidas.
- Se incorpora un indicador transversal sobre violencia por sexo u orientación sexual.
- Se redefinen categorías y se introducen variables más específicas para reflejar con precisión las formas actuales de represión.
Principales Cambios en los Indicadores
- Violencia sexual, hostigamiento judicial y agresiones digitales ahora tienen indicadores propios.
- Separación entre agresiones físicas y agresiones verbales, escritas y digitales.
- Desplazamiento forzado se reconoce como forma de violencia documentable.
- Redefinición del indicador sobre restricciones en internet: ahora llamado violencias mediante el uso de la tecnología digital.
¿Quiénes Son las Víctimas y Agresores Ahora?
La nueva clasificación amplía las víctimas potenciales:
- Periodistas tradicionales
- Productores de contenido independiente
- Caricaturistas
- Personal técnico de medios
- Gremios periodísticos
- Fuentes informativas
- Familiares de periodistas
- Organizaciones de sociedad civil defensoras de la libertad de prensa
Los agresores se mantienen en 5 grupos:
- Estatales
- Paraestatales
- No estatales
- Grupos al margen de la ley
- No identificados
FLED Refuerza su Compromiso en Nicaragua
En este marco, FLED adopta oficialmente la nueva metodología para su monitoreo en Nicaragua, país que enfrenta niveles extremos de represión, censura y desplazamiento forzado contra el periodismo.
Esta adopción garantiza mayor coherencia y comparabilidad a nivel regional y refuerza el compromiso de FLED con la documentación rigurosa de los patrones de represión, según el perfil de la víctima, tipo de agresión y actor responsable.
Deja una respuesta